El pino albar, rey de las alturas

Pino albar en el Santuario de Nuestra Señora Del Tremedal (Orihuela Del Tremedal)

En PuraSierra sabemos que los pilares sobre los que se basa el carácter de estas tierras son el agua, la roca y el bosque. Tal y como comentamos en ¿Qué es PuraSierra? son los tres visibles elementos naturales que, con una abundancia excepcional, han definido siempre la personalidad y la dura forma de vida de sus gentes.

En referencia concreta al bosque, a nadie se le escapa que por estos lares el árbol dominante es el pino, y del pino vamos a hablar en este primer artículo de los varios que le dedicaremos. El factor inicial que dividirá unos de otros es el tipo de pino que consideremos en cada uno de ellos.

Y es que tipos de pino hay muchos y no es obvio como distinguir unos de otros. Es muy fácil haber leído u oído términos como albar, negral, rodeno, laricio, marítimo, piñonero, resinero, carrasco, negro, rojo, silvestre u otros, siempre acompañando a la palabra que los nombra. Sin embargo, tiene cierta complicación conocer cuáles de ellos quieren decir exactamente lo mismo o a qué tipo concreto de pino se refiere cada uno.

Para empezar, hemos elegido, como reza el título de este artículo, al rey de los bosques de las alturas, el pino albar. De los apelativos citados en el párrafo anterior, únicamente dos le son de aplicación. Es también conocido, en menor medida, como pino silvestre o pino rojo. Su nombre científico es Pinus sylvestris, pertenece al grupo botánico de las coníferas y, por supuesto, tiene otros nombres en otras latitudes. Veamos algunos ejemplares antes de explicar cómo identificarlo:

Pino albar en Collado De Arriba (Zafrilla)
Pino albar en Collado De Arriba (Zafrilla)
Pino albar en Cerro Sancho (Cuenca)
Pino albar en Cerro Sancho (Cuenca)
Pino albar en el Santuario de Nuestra Señora Del Tremedal (Orihuela Del Tremedal)
Pino albar en el Santuario de Nuestra Señora Del Tremedal (Orihuela Del Tremedal)
Pino albar en el Cerro De San Felipe (Tragacete)
Pino albar en el Cerro De San Felipe (Tragacete)
El pino albar crece en nuestras zonas más elevadas, por encima de los 1300 metros de altura y hasta nuestras más prominentes cumbres. No es el único tipo de pino que podemos encontrar en los niveles inferiores de los definidos, pero sí es el único capaz de formar grandes bosques por encima de los 1400 metros. Más al sur de nuestra zona su límite de altura está algo más arriba de los 2500 metros.

Como siempre, en PuraSierra pretendemos ser didácticos y, siempre con rigor, no entrar demasiado en cuestiones científicas. En este sentido, es muy simple la regla que hay que utilizar para reconocer al pino albar y diferenciarlo de otras especies. La corteza de nuestro pino es de un color claramente rojizo en la parte alta de su tronco. En todas sus fotografías podemos observar esta característica.

Pinos albares en Cerro Sancho (Cuenca)
Pinos albares en Cerro Sancho (Cuenca)
Pinos albares cerca de la Fuente De La Cierva (Cuenca)
Pinos albares cerca de la Fuente De La Cierva (Cuenca)
Pino albar en El Cuerno (Frías De Albarracín)
Pino albar en El Cuerno (Frías De Albarracín)
Es un pino exigente con la humedad, por lo que su hábitat requiere un aporte hídrico de cierta importancia que se alcanza en toda la zona PuraSierra. Soporta perfectamente nevadas, heladas y los rigores de los peores inviernos. Es fácil que sus ramas caigan bajo el peso de la nieve. No se adapta, sin embargo, a los terrenos encharcados.

Pinos albares nevados en la Fuente De La Ardilla (Valdemeca)
Pinos albares nevados en la Fuente De La Ardilla (Valdemeca)
Pinos albares nevados en el Puerto Del Cubillo (Cuenca)
Pinos albares nevados en el Puerto Del Cubillo (Cuenca)

Sus hojas, denominadas acículas, están agrupadas de dos en dos y son cortas, no superando los diez centímetros. Las flores aparecen en primavera. Las femeninas originan piñas pequeñas que contienen piñones diminutos.

Piñas verdes de pino albar
Piñas verdes de pino albar
Se ha utilizado mucho en repoblación dado que tiene un crecimiento bastante notable en su hábitat adecuado (supera los seis metros de altura en sus primeros diez años de vida). Su longevidad, en estas condiciones, es también alta. Se han catalogado ejemplares que superan los quinientos años de vida. Otras medidas importantes indican que puede superar los treinta metros de altura y los cinco de perímetro.

Es común encontrar al pino albar asociado con otras plantas. Entre las más comunes en nuestra zona están el enebro y el boj. Al primero dedicamos en PuraSierra el artículo El enebro: Clases, usos y toponimia. Mucho más que ginebra... y al segundo nos referimos en El boj, la planta amiga: Características, usos y toponimia. Más difícil de observar, aunque afortunadamente no imposible, es su crecimiento junto al tejo. Podemos verlo en la segunda del siguiente par de fotografías:

Enebro, boj y pino albar en el Barranco De Matías (Laguna Del Marquesado)
Enebro, boj y pino albar en el Barranco De Matías (Laguna Del Marquesado)
Tejos y pinos albares en el Barranco Del Agua (Albarracín)
Tejos y pinos albares en el Barranco Del Agua (Albarracín)
La asociación más espectacular, sin duda, se da en las alturas más elevadas, por encima de los 1600 metros, y en muchísimas ocasiones en las inmediaciones de nuestras cimas más altas. Sus rigores los soportan pocas especies botánicas, destacando entre todas el pino albar y la sabina rastrera. De ello hablamos en el artículo La sabina: Clases, usos y toponimia. Sabina monumental de Royuela. No nos extenderemos por lo tanto sobre el tema, aunque siempre es un placer contemplar algunas fotografías de esta maravillosa asociación entre plantas:

Sabinas rastreras y pinos albares en la Ceja De La Vega (Guadalaviar)
Sabinas rastreras y pinos albares en la Ceja De La Vega (Guadalaviar)
Sabinas rastreras y pinos albares en Los Malenes (Villar Del Cobo)
Sabinas rastreras y pinos albares en el Cerro De Los Malenes (Villar Del Cobo)
Sabinas rastreras y pinos albares en el Cerro De Los Malenes (Albarracín)
Sabinas rastreras y pinos albares en el Cerro De Los Malenes (Albarracín)
Otro tipo de asociaciones botánicas, en este caso perjudiciales para el pino albar, suceden con plantas que crecen a sus expensas. La más conocida es el muérdago. Es considerada como semiparásita porque se alimenta de la savia del árbol sobre el que crece y, sin embargo, es capaz de ejercer la función clorofílica. Acerca de esta planta, mágica y sagrada para los celtas, en el magnífico Blog Educación y Entorno puede encontrarse un excelente artículo titulado Escoba de rayos.

Muérdago sobre pino albar en La Esquilada (Guadalaviar)
Muérdago sobre pino albar en La Esquilada (Guadalaviar)
No debe confundirse una planta invasora como el muérdago con lo que siempre se ha denominado escoba de brujas, protuberancia que sale en el pino cuando este es atacado por una enfermedad causada por un parásito denominado fitoplasma.

Escoba de brujas sobre pino albar en Ceja Alta (Checa)
Escoba de brujas sobre pino albar en Ceja Alta (Checa)
El pino albar, como ya hemos visto en los dos párrafos anteriores, no está exento de enemigos. El primero, naturalmente, es el ser humano. Su madera es la más apreciada entre las especies de pino peninsulares. Se ha utilizado en construcción y ebanistería. Antiguamente los mejores mástiles de los barcos se hacían de una sola pieza con el tronco de un ejemplar adecuado. Aún hoy su madera aporta algún dividendo a la maltrecha economía serrana. Las dos fotos que siguen son recientes y lo demuestran. La segunda es ideal para calcular la edad del pino abatido que presenta.

Corta de pinos albares en El Brezal (Masegosa)
Corta de pinos albares en El Brezal (Masegosa)
Pino albar cortado en El Brezal (Masegosa)
Pino albar cortado en El Brezal (Masegosa)
Otro temido enemigo de los pinos albares, por supuesto, es el fuego. Afortunadamente nunca ha sido habitual en estas tierras pero acontecimientos ocurridos en los últimos años nos indican que cualquier prevención es poca. De hecho, en 2009 sucedió lo que nunca debió suceder y hoy, casi seis años después, sigue sin haber resoluciones judiciales.

Incendio forestal en bosque de pinos
Incendio forestal en bosque de pinos
Tras el tremendo incendio de 2009 (El Hoyo, Poyatos)
Tras el tremendo incendio de 2009 (El Hoyo, Poyatos)
Tras el tremendo incendio de 2009 (Muela De Marojales, Cuenca)
Tras el tremendo incendio de 2009 (Muela De Marojales, Cuenca)
El último de los enemigos que destacamos, en este caso de tipo natural, es el rayo. Al ser la planta de mayor porte que sobrevive en nuestras mayores alturas, las laderas que las soportan están salpicadas de numerosos pinos albares calcinados o muy afectados por los rayos, habituales visitantes de nuestras montañas, sobre todo en las cimas.

Efectos de un rayo junto al Vértice Geodésico de la Umbría Del Oso (Zafrilla)
Efectos de un rayo junto al Vértice Geodésico de la Umbría Del Oso (Zafrilla)
Efectos de un rayo en el Balcón De Pilatos (Las Majadas)
Efectos de un rayo en el Balcón De Pilatos (Las Majadas)
Como curiosidad, y para ilustrar la profusión de tormentas y rayos en nuestra zona, vamos a ver en la primera de las dos fotografías que siguen la que mostraba el gran Blog Magia Serrana en su artículo Del nacimiento del Tajo al nacimiento del Cabriel. En la misma, tomada a finales de 2012, se aprecia un hermosísimo ejemplar de pino albar. Cualquiera que hubiera caminado por el Camino De La Umbría, un poco más arriba de la Casa De Fuente García, sin duda se habría fijado en ese ejemplar, tanto por su belleza como por estar completamente aislado y en mitad de un prado. Ese aislamiento lo pagó caro, aunque vivió muchos años. La segunda fotografía, tomada justo dos años después desde otra perspectiva, muestra el mismo pino tras ser tronchado y abatido por un rayo. Desconocemos la fecha exacta en la que sucedió el hecho. Tal vez otros caminantes puedan ayudar a acotarla en mayor medida.

Pino albar vivo cerca de Fuente García (Albarracín) a finales de 2012
Pino albar vivo cerca de Fuente García (Albarracín) a finales de 2012
Pino albar cerca de Fuente García (Albarracín) partido por un rayo (finales de 2014)
Pino albar cerca de Fuente García (Albarracín) partido por un rayo (finales de 2014)
Como con todos los recursos naturales a su alcance, nuestros ancestros aprendieron a utilizar el pino albar para resolver multitud de necesidades de su vida diaria. Aparte de las más claras como son su uso como combustible principal o para edificar casas y construcciones agropecuarias, su aceite esencial se ha utilizado como expectorante, diurético y antiséptico. Las siguientes fotografías muestran dos usos más (sus piñas secas son magníficas para encender fuego y con sus troncos ahuecados siempre se han construido gamellones como abrevaderos para el ganado):

Piñas de pino albar, excelentes para encender fuego
Piñas de pino albar, excelentes para encender fuego
Gamellón apartado en la Fuente De Valhondillo (Villar Del Cobo)
Gamellón apartado en la Fuente De Valhondillo (Villar Del Cobo)
El pino albar tiene una impresionante capacidad de adaptación al medio siempre y cuando, eso sí, se cumplan sus requerimientos hídricos mínimos. Lo encontramos en el fondo de los valles, en los prados, en lo más profundo de los bosques y en la soledad de las grandes alturas. Su forma de sobrevivir, como ya hemos podido comprobar en las fotografías anteriores, implica que su morfología es muy cambiante y dependiente de su entorno. A veces, llamado pino de vela por adoptar ese porte apto para ser convertido en mástil, podemos verlo en bosques sobre terreno plano. Otras, también llamado pino bandera, se le ve solitario en sitios expuestos. En las cumbres crece achaparrado, llegando a hacerlo de lado o, incluso, hacia abajo. Puede formar con sus ramas auténticas marañas. En fin, queda claro que por su forma no es posible distinguirlo de otros tipos de pino. Por si no fuera suficiente con las anteriores, ilustremos este hecho con algunas fotografías más:

Pinos albares abrazados en El Brezal (Masegosa)
Pinos albares abrazados en El Brezal (Masegosa)
Ramas enmarañadas de pino albar en la Cuesta De La Varga (Huélamo)
Ramas enmarañadas de pino albar en la Cuesta De La Varga (Huélamo)
Pino albar múltiple en El Conillo (Cuenca)
Pino albar múltiple en El Conillo (Cuenca)
Pino albar múltiple en la Cañada Del Mostajo (Cuenca)
Pino albar múltiple en la Cañada Del Mostajo (Cuenca)
Veamos ahora al pino albar en otro entorno diferente, en este caso en una dehesa. La fotografía está tomada en Valle Cabriel, entre Frías De Albarracín y El Vallecillo. En la misma, con los albares de fondo, pastan en armonía dos gamos y un toro de la Ganadería de Doña Alicia Chico, una de las últimas que siguen haciendo la trashumancia con todo su esplendor.

Toro, gamos y pinos albares en Valle Cabriel (Albarracín)
Toro, gamos y pinos albares en Valle Cabriel (Albarracín)
Más adelante en PuraSierra volveremos a hablar sobre los pinos, uno de los pilares de la cultura serrana. Mucho hay que contar sobre los mismos y sobre la estrecha relación que nuestras gentes siempre han mantenido (y mantienen aún) con ellos. Por el momento nos despediremos con el bello poema que Fermín Estrella Gutiérrez les dedicó:

El pino verde

Verde pino, verde pino,
vengo a tu sombra a jugar,
a la orilla del camino
quiero una acequia formar.

El agua, agüita de plata,
pronto correrá hasta aquí,
y una dulce serenata
dirá solo para mí.

Verde pino, verde pino,
¡qué hermosa y dulce canción!
los pájaros del camino
están en tu corazón.

El alba, pino de oro,
verde, en el atardecer,
de noche -blanco tesoro-
de plata pareces ser.

Verde pino, verde pino,
los gnomos te cuidarán,
y las ranas del camino
de noche te dormirán.

Pino albar con caseta para pájaros en El Cerviñuelo (Cuenca)
     Pino albar con caseta para pájaros en El Cerviñuelo (Cuenca)
PuraSierra. Todos los derechos reservados © 2018

Pulsa este botón si quieres este artículo en formato PDF
Pulsa este botón si quieres una suscripción gratuita a PuraSierra

23 comentarios :

  1. Simplemente, extraordinario reportaje, como ya nos tenéis acostumbrados. Cierto es que siempre he sentido admiración por este pino, ya que su tono rojizo y su porte y sus difusos colores no te dejan indiferente. Además, suelen estar en zonas de gran belleza, más bien parajes limpios pero a su vez, sobrios y esbeltos.
    Repito, enhorabuena por este reportaje y os animo a seguir con esta faena tan hermosa que es la de luchar por nuestras más bonita Purasierra serrana
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Torcans. Efectivamente, debido a la altura en la que encontramos los pinos albares lo normal es que estén en sitios bastantes puros y casi siempre preciosos. También estoy muy de acuerdo con la gama de colores que exhiben, con diferencias apreciables a lo largo del día y de las distintas estaciones. Saludos cordiales,

      Eliminar
  2. Un placer leerte de nuevo, esta vez con uno de los representantes más caracteristicos de nuestra serranía. Fotos estupendas y texto inmejorable. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Un placer leerte de nuevo, esta vez con uno de los representantes más caracteristicos de nuestra serranía. Fotos estupendas y texto inmejorable. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Macu. Los pinos son los mayores protagonistas PuraSerranos. No podía dejar de hablar de ellos, aunque aún quedan bastantes por ver... Saludos cordiales,

      Eliminar
  4. Hola Jose Mª.

    Excelente artículo, como siempre. Te quería comentar de una singularidad botánica que hay en la Serranía en cuanto al pino Albar, ya que en los bordes de la Laguna de la Parra (una de las lágunas privadas de Cañada del Hoyo), crece una variedad de pino silvestre que sale a 850 metros!! La explicación es que sale justo en los bordes, y sus raíces van buscando la humedad de la bella láguna. Os paso el enlace de mi blog y si vais a la láguna de la Parra, veréis las fotos de dichos pinos.

    http://elbrilloenlamirada.blogspot.com.es/2013/11/las-lagunas-de-canada-del-hoyo.html

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Toni. No sabía que había pinos albares tan abajo. Alguno he visto más abajo de lo que es normal, pero no por debajo de los 1000 metros. Muy curioso el tema y fantástico tu artículo por las lagunas. Por algún extraño motivo se me escapó en su día. Un abrazo,

      Eliminar
  5. ¡¡Una entrada estupenda!! has puesto unas fotos espectaculares del pino albar :) y toda la información es muy didáctica y amena. Lo que no sabía era que el muérdago fuera invasor, yo lo estudié como natural de la Península. Lo que sí me ha llamado la atención siempre es que en Carrascosa nunca lo he visto, no sé por qué. Mientras que en otras regiones de España hay a montones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Lisa. Es muy curioso lo que me ha sucedido al hablar del muérdago. Está claro que he metido la pata, aunque he procurado arreglarlo. Con la palabra "invasora" quería referirme a una planta que "invade" a otra, precisando de ella para vivir. No quise utilizar "parásita" porque, en realidad, como después explico, el muérdago es "semiparásito". Mi desconocimiento científico ha quedado de manifiesto, ahora que me has hecho ver que, en botánica, una planta invasora es la que, entre otras cosas, tiene un origen lejano. El muérdago, en realidad, es nuestro y muy nuestro.

      Es posible que para los legos en la materia, como yo mismo, el detalle pasase desapercibido. Sin embargo a ti no sólo no se te ha escapado sino que por poco te consigue engañar. Vayan desde aquí mis disculpas y mi agradecimiento por señalarlo.

      Eliminar
    2. Jaja ¡¡no pasa nada José María!! entiendo lo que quieres decir ahora que me lo explicas. Ninguno estamos libres de cometer errores, a mi también me pasa. Sigue siendo un gran artículo. ¡¡Un saludo!! :)

      Eliminar
  6. En mis años de universitaria (Biológicas) el tema de los pinos, cipreses, enebros, sabinas...siempre me apasionó. Llegué a tener una discusión con la profe porque se empeñó en que el Pinus uncinata (el que su piña tiene las apófisis revueltas) podíamos encontrarlo en Cuenca. Le dije que no; ella porfió que sí. Le llegué a enseñar el libro de un ingeniero de montes ( el famoso Ceballos) donde decía que aunque había sido catalogado como pino de la parte oeste de la serranía de Cuenca, posteriormente no se había encontrado ni un pie. Dió igual...
    En cuanto a tu artículo, como siempre, fabuloso. Por cierto, el color de la corteza del albar me enseñaron "rojo asalmonado" jejeje. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que no te suspendieran por dedir la verdad a la profe. He estado mirando las características de ese pino y la verdad es que piñas así no me suena de haberlas visto en nuestra zona. La Wikipedia dice (no me fío demasiado) que lo hay en la Sierra de Gúdar. Parece que nuestras máximas alturas son casi las mas bajas que precisa (y en las mismas convive con los albares). A partir de ahora estaré atento a ver si localizamos uno por aquí...

      Lo del color "rojo asalmonado" me cuadra bastante en los albares con la luz del atardecer.

      Muchas gracias por el comentario, Lourdes,

      Eliminar
  7. Queremos desde toda la Serranía Celtibérica hacerte saber lo mucho que agradecemos toda una labor pedagógica en torno a los temas que rodean a este territorio que tu sabes trasladar al mundo tan bien. GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias y ánimo con ese proyecto tan importante.

      Eliminar
  8. Excelente repaso a este valioso tipo de pino. Nunca había visto ese parásito que crece sobre él , escoba de brujas o fitoplasma.
    en el parque de este pueblo, Carballiño, abunda en numerosos ejemplares.
    saludos.

    ResponderEliminar
  9. Excelente repaso a este valioso tipo de pino. Nunca había visto ese parásito que crece sobre él , escoba de brujas o fitoplasma.
    en el parque de este pueblo, Carballiño, abunda en numerosos ejemplares.
    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Marcelo. Es una maravilla que tengáis pinos albares por allí, aunque supongo, por el nombre del pueblo, que es zona más de robles que de pinos. Por esta parte hay menos robles, aunque también los hay muy importantes y en PuraSierra hablaremos de ellos. Saludos cordiales,

      Eliminar
    2. Gracias por tu comentario Marcelo. Es una maravilla que tengáis pinos albares por allí, aunque supongo, por el nombre del pueblo, que es zona más de robles que de pinos. Por esta parte hay menos robles, aunque también los hay muy importantes y en PuraSierra hablaremos de ellos. Saludos cordiales,

      Eliminar
  10. Los mayores pino albares o pinos silvestres estan en Soria, en Covaleda tenemos el sendero de los Abuelos que culmina con el Pino Rey de 18 toneladas de volumen el mayor pino silvestre en volumen de toda Europa y en Vinuesa en la Laguna Negra tenemos ejemplares de mas de 10 toneladas como el Guardian o el que esta justo detras de este.Foto base Pino Rey http://images.meteociel.fr/im/5162/15_cqy5.jpg

    ResponderEliminar
  11. He aprendido muchísimo. Claro, ilustrado, didáctico. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Silvia. Me alegro de que te haya gustado. Saludos cordiales,

      Eliminar
  12. Perfectamente explicado. Una delicia leerlo. Lo paso a mi hijo q ha terminado Montes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que a él también le guste. Muchas gracias Luis,

      Eliminar

Los datos proporcionados voluntariamente al hacer un comentario (incluida la dirección IP) son gestionados desde el panel de Blogger y almacenados en los servidores de Google. PuraSierra ofrece más información al respecto en su Política de privacidad y en su Política de cookies.