Al pensar en el boj, lo primero que se me viene a la cabeza, como he citado en el título, es que es una planta amiga. Cualquiera que haya caminado mucho campo a través por nuestros montes, tanto en pendiente como en llano, se habrá encontrado en muchas ocasiones con que la maraña entre la que tiene que avanzar es casi impenetrable. Multitud de arbustos, muchos con temibles espinas, otros pegajosos y otros muy leñosos, dificultan el paso. Seguir adelante se vuelve entonces complicado y hay que hacerlo muy lentamente, no sin sufrir enganches y pinchazos, siempre mirando detenidamente las plantas que tenemos muy pocos centímetros por delante. Normalmente el agobio acaba en cuanto vemos al amigo boj. Sus flexibles ramas y sus pequeñas y frescas hojas convierten el martirio anterior en una agradable caricia natural, ante todo porque ya podemos caminar con libertad total sabiendo que, al menos por unos pasos, nosotros y nuestras ropas tendremos un aliado.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuervo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuervo. Mostrar todas las entradas
El Río Cuervo: Una visión geográfica y fotográfica
El Nacimiento Del Río Cuervo es hoy día uno de los escasos enclaves
turísticos realmente muy conocidos en España entre los muchos que tenemos en la
zona PuraSierra. Aun así, las realmente celebérrimas son las Cascadas Del Nacimiento, dotadas de gran belleza y muy visitadas por propios y ajenos.
No obstante, todo el cauce del Río Cuervo entra por completo
en nuestra zona. El objetivo de este artículo es recorrer virtualmente sus
39,0 kilómetros. Como reza su título, daremos una visión geográfica, incluyendo
imágenes que van a encargarse de la parte fotográfica.
El curioso término municipal de Cuenca
![]() |