Este es un artículo que trata sobre la despoblación, mal que afecta a una gran parte de España. Se va a centrar, como es lógico, en nuestras Sierras. Voy a hacerlo trascender de la llamada Zona PuraSierra, la cual abarca en parte o en su totalidad hasta 75 municipios, todos encuadrados en lo que muchos llaman, atendiendo a la orografía, el Sistema Ibérico Sur. La razón es que hay otra serie de términos municipales limítrofes que comparten con los citados muchísimos rasgos geográficos, demográficos, etnográficos, culturales y de otros tipos.
Mostrando entradas con la etiqueta Cueva_Del_Hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cueva_Del_Hierro. Mostrar todas las entradas
Situación crítica en la Zona Cero de la despoblación en España
Este es un artículo que trata sobre la despoblación, mal que afecta a una gran parte de España. Se va a centrar, como es lógico, en nuestras Sierras. Voy a hacerlo trascender de la llamada Zona PuraSierra, la cual abarca en parte o en su totalidad hasta 75 municipios, todos encuadrados en lo que muchos llaman, atendiendo a la orografía, el Sistema Ibérico Sur. La razón es que hay otra serie de términos municipales limítrofes que comparten con los citados muchísimos rasgos geográficos, demográficos, etnográficos, culturales y de otros tipos.
Nuestras doce poblaciones pobladas más despobladas
Aunque este título parezca extravagante, o incluso mal escrito, vamos a aclararlo. Nos referimos, lógicamente, a poblaciones. Hay poblaciones en las que vive gente (o sea, pobladas) y en las que ya no vive nadie (y por lo tanto, completamente despobladas). Entre las pobladas, según su número de habitantes, las hay con más o con menos gente. Hoy nos interesan justamente, de entre las pobladas que existen en la zona PuraSierra, las más despobladas, es decir, las que menos habitantes tienen.
Aunque en rigor una población
despoblada ya no es tal, y podría considerarse como despoblación o despoblado,
pensamos que el concepto así definido se entiende bien. El Diccionario de la lengua española refiere población como el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan
una misma área geográfica. Aplicándolo a los humanos, y teniendo en cuenta que
un conjunto puede ser vacío, no vemos una falta grave en la definición
efectuada. En todo caso, lo más importante es que el concepto quede claro al
lector.