El aislamiento secular de los Montes Universales ha conseguido que estos sigan siendo una fuente inagotable de enigmas de todo tipo, incluidos los de índole geográfica, siempre entre los favoritos de PuraSierra. En este caso vamos a tratar uno que afecta al padre de casi todos los cursos de agua de la Serranía De Cuenca y el principal del Levante español, el Río Júcar.
Mostrando entradas con la etiqueta Tragacete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tragacete. Mostrar todas las entradas
El Hosquillo: Geografía y breve historia de un lugar privilegiado
Bastantes más de seiscientos años han transcurrido desde que Alfonso XI de Castilla escribiera, u ordenara escribir, su Libro de la montería que mando escrevir el muy poderoso Rey Don Alonso de Castilla y de Leon, vltimo de este nombre. Como ya comentamos en PuraSierra en el artículo Las huellas del oso en nuestra toponimia. El Hosquillo y los osos serranos, muchos lugares de nuestra zona tenían ya en ese tiempo el nombre que aún conservan. Es el caso de El Hosquillo, emblemático lugar serrano del que hoy vamos a hacer algo de historia.
El pino laricio, primordial en la botánica serrana
Entre los diferentes tipos de pino serranos hay uno que es el que ofrece los ejemplares más elevados de nuestras Sierras. Se trata del pino laricio, también conocido como pino salgareño o pino negral. Seguramente la última es la denominación serrana más utilizada, pero a veces ese nombre se atribuye también a otras especies de pino.
El curioso término municipal de Cuenca
![]() |
Mina Pepita
Hace ya muchos años de aquella conversación. Gonzalo me ubicó el sitio en alguna parte cercana a La Descarga, subiendo el Puerto Del Cubillo. No le he conocido otro error a la hora de señalar un paraje.
Durante esos años, sin prisa pero sin pausa, he perseguido la dichosa mina. Llegué a pensar que era una leyenda. Pastores, forestales y otras personas conocedoras del territorio no pudieron ayudarme. Mapas y documentos tampoco lo consiguieron.
Por fin, hace pocos años, di con la pista definitiva que me llevó a Mina Pepita. No era un invento de Gonzalo ni ninguna leyenda. Es una mina de verdad y allí está, dónde siempre ha estado. En medidas serranas, por cierto, bastante alejada de La Descarga.
Esta pista me la facilitó el uso de una herramienta inexistente en los primeros años de búsqueda. Se trata de Internet. Ahí fui encontrando distintas referencias a Mina Pepita hasta hacerme una idea de su ubicación. El resto fue trabajo de campo.
Se encuentra situada dentro del término municipal de Cuenca, en el Monte de Utilidad Pública número 117 de la provincia, denominado Pie Pajarón. Si alguien quiere la ubicación exacta, se la proporcionaré gustosamente.